Artículos y opiniones

En esta sección proporcionamos un espacio para que los que miembros de la OFDP y otros que visitan nuestras páginas expresen sus opiniones en torno a asuntos educativos. No publicamos comentarios políticos-partidistas o sectario-religiosos.  Los escritos publicados son la opinión de sus autores y no necesariamente expresan la de la OFDP. Como ejemplo, publicamos una opinión.

Sobre el uso del celular en el aula

En una sociedad democrática el aula es un espacio social que supone un contrato o acuerdo voluntario entre educando y educadores, organizado con el propósito de desplegar las actividades de enseñar y aprender con relación a unos determinados objetivos y contenido de estudio para lograr ciertos objetivos.  Pero como enseñar es suscitar aprendizaje, entonces el…

Leer más
Democracia, nuevas formas de democracia y competencias ciudadanas
Digo: libertad, digo: democracia, y de pronto siento que he dicho esas palabras sin haberme planteado una vez más su sentido más hondo, su mensaje más agudo, y siento también que muchos de los que las escuchan las están recibiendo a su vez como algo que amenaza convertirse en un estereotipo, en un cliché sobre...
Leer más
LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA DE LA MUJER
Al aceptar nuestra primera base, que siempre será gloria y honra del pensador eminente que os la propuso y nos preside, todos vosotros la habéis meditado; y la habéis abarcado, al meditarla, en todas sus fases, en todas sus consecuencias lógicas, en todas sus trascendencias de presente y porvenir. No caerá, por lo tanto, bajo...
Leer más
Teoría y pedagogía del pensamiento crítico
RESUMEN Se analiza un modelo de pensamiento crítico, sus fundamentos, elementos y estructura. Se identifican los fundamentos y elementos interdisciplinarios de una propuesta de pedagogía del pensamiento crítico. se argumenta en torno a la posibilidad y conveniencia de aplicar este modelo en nuestra práctica profesional. Se abordan las temáticas de los elementos constitutivos, estructura y...
Leer más
El ABC del enfoque de competencias. Entrevista al Dr. Ángel R. Villarini Jusino

Tanto a nivel escolar como a nivel universitario el Estado dominicano ha adoptado oficialmente el enfoque educativo de competencias. Es por ello que escuelas, colegios y universidades en nuestro país actualmente revisan sus programas y forman a sus profesores para adecuarlos a este nuevo enfoque. Al respecto entrevistamos al Dr. Ángel R. Villarini Jusino, reconocido…

Leer más
This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).