Desde el 1999, con el principal auspicio del Proyecto Atlantea, la organización del Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento, ambos de la Universidad de Puerto Rico, y el apoyo de la OFDP, un grupo de más de 30 educadores antillanos y españoles, participantes del Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento, llevó a cabo en un intenso proceso de discusión interdisciplinaria sobre la naturaleza del desarrollo humano y cómo promoverlo. Lo cual se resumió en la tesis de que el desarrollo humano es un fenómeno complejo, que no ha podido entenderse a cabalidad por el carácter fragmentado en disciplinas o áreas de conocimiento de su estudio y la tendencia, en consecuencia, al reduccionismo. Esto tiene como consecuencia que prácticas profesionales, como las educativas y las relacionadas con la salud, sean igualmente unilaterales. Frente a esta situación se requiere la formación de un nuevo tipo de profesional de la educación, conocedor del desarrollo humano en toda su complejidad y capaz de actuar en conformidad con el mismo. A partir de esta idea central, el grupo de educadores se dio a la tarea de diseñar un programa de maestría para promover la formación de este profesional. El programa se inició en agosto de 2004 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo con unos 37 estudiantes; 32 de los cuales completaron el mismo..
- Ver documento: Maestría en Formación de Educadores del Desarrollo Humano
- Ver documento: Profesores de los cursos