La Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento de la República Dominicana, junto al Ministerio de Educación Superior de la República Dominicana, inició el 11 de enero las actividades de conmemoración de los 180 años del nacimiento de nuestro gran maestro y patriota Eugenio María de Hostos. Se llevó a cabo al respecto una misa en la iglesia La Altagracia, una marcha hasta el Panteón Nacional de los Héroes de la Patria y un acto de entrega floral en la misma.
En mensaje escrito del Dr. Ángel R. Villarini Jusino, al que se dio lectura en la misa, en torno a “¿Por qué y para qué conmemoramos el nacimiento de Eugenio María Hostos?”, éste señalo:
Conmemoremos, pues, a Hostos en el espíritu de la agenda inconclusa de liberación que nos legó y nos convoca, en tanto sus fieles discípulos, miembros de lo que él, refiriéndose a los maestros normalistas, llamó su “ejército de liberación”, con su palabra: Harto lo sabéis, señores: todas las revoluciones se habían intentado en la República, menos la única que podía devolverle la salud. Estaba muriéndose de falta de razón en sus propósitos, de falta de conciencia en su conducta, y no se le había ocurrido restablecer su conciencia y su razón… Era indispensable formar un ejército de maestros que, en toda la República, militara contra la ignorancia, contra la superstición, contra el cretinismo, contra la barbarie. Era indispensable, para que esos soldados de la verdad pudieran prevalecer en sus combates, que llevaran en la mente una noción tan clara, y en la voluntad una resolución tan firme, que cuanto más combatieran, tanto más los iluminara la noción, tanto más estoica resolución los impulsara.
El espíritu de Hostos que conmemoramos hoy, como acto de conciencia, nos acoge y nos invita a que seamos “
obreros de la vida”, constructores de relaciones armoniosas y, por ende, saludables con la naturaleza, entre nosotros y hacia nosotros. Ello nos requiere trabajar, en nosotros y en aquellos a los que como educadores servimos, en el desarrollo de esa fuerza que, al unir entendimiento, sensibilidad y voluntad, motiva, orienta y estructura nuestro comportamiento hacia lo bueno y justo: la conciencia moral.
Sólo esta fuerza puede ser verdadera y efectivamente liberadora, capaz de combatir las relaciones de opresión y maltrato que dañan o matan la vida; sólo así podremos transformarlas en aquellas que la honran y promueven su plenitud: relaciones de gratitud y amor, verdadera democracia y solidaridad, respetuosas de la dignidad de la vida en todas sus manifestaciones. Construyamos sobre esa “palabra-roca” que nos legó Hostos; esa será la mejor manera de conmemorarle y merecer el llamarnos hostosianos.
Otras actividades para conmemorar el 180 natalicio se llevarán a cabo en las diferentes regiones del país. El texto completo del mensaje se encuentra en nuestra sección de Actividades, Seminario Eugenio María de Hostos.