RESUMENES DE PRESENTACIONES DE INVITADOS INTERNACIONALES
Dr. Sergio Tobón (Colombia-México)
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en Modelos Educativos y Políticas Culturales. Globalización e Identidad en la Sociedad del Conocimiento, con calificación Cum Lauden Por Unanimidad. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) y miembro del Consejo Consultivo del CONOCER en México. Actualmente es investigador del Centro Universitario CIFE (www.cife.edu.mx). Ha sido asesor y conferencista en más de 18 países de Iberoamérica en sociedad del conocimiento, currículo por proyectos, evaluación de competencias, socioformación y ciclos propedéuticos. Es autor o coautor de más de 29 libros sobre socioformación, educación, calidad de vida, competencias y calidad de la docencia, publicados en Colombia, México, Venezuela, Perú, España y Estados Unidos. Igualmente es autor de diferentes artículos en revistas indexadas y evaluador de varias revistas científicas.. Autor de muchos libros. Obtuvo la Medalla de Honor a la investigación en educación por parte de la Universidad Anáhuac en el 2012. Tiene tres doctorados Honoris Causa: por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú por sus investigaciones en socioformación; el doctorado honoris causa por la Universidad Federico Villareal del Perú, en el ámbito de la reforma educativa en Latinoamérica; y el doctorado Honoris causa por parte de la Universidad de Cuautitlán Izcalli por sus contribuciones a la transformación de la educación. Así mismo, posee el Reconocimiento “Personas Extraordinarias en Educación” por parte de CONEDUQ México en el año 2017.
Conferencia: Estrategias e instrumentos de evaluación de las competencias genéricas. Una perspectiva socio- formativa
La evaluación se asume desde la socioformación como un proceso colaborativo en el cual se busca que las personas, equipos y comunidades aprendan a resolver los problemas del contexto para mejorar las condiciones de vida y lograr el desarrollo social sostenible. Implica procesos continuos de autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación y socioevaluación mediante la identificación de logros y áreas de oportunidad para implementar acciones que lleven al desarrollo del talento, con el apoyo de instrumentos que promuevan la metacognición. La evaluación socioformativa implica los siguientes ejes metodológicos: 1) trabajo colaborativo; 2) identificación, interpretación, argumentación y resolución de un problema del contexto; 3) construcción de un producto pertinente; 4) aplicación de un instrumento para valorar el producto y el proceso implicado en este; 5) valoración del desempeño; 6) mejora continua con base en la metacognición; y 7) socialización e impacto en las personas y las comunidades.
Taller: Planeación de la evaluación de competencias paso a paso. Perspectiva socio-formativa y compleja
En el taller se abordarán las siguientes metas: 1) Comprender el proceso de evaluación desde la socioformación, considerando los retos de la sociedad del conocimiento y del desarrollo social sostenible: 2) planear la evaluación paso a paso en el marco del trabajo colaborativo, con base en una rúbrica; 3) autoevaluar y coevaluar la planeación de la evaluación para implementar mejoras; y 4) compartir la planeación de la evaluación mediante las redes sociales. La evaluación se abordará paso a paso desde la socioformación, con base en problemas del contexto. Los participantes trabajarán de manera colaborativa en la elaboración de un plan de evaluación para desarrollar el talento mediante la metacognición, integrando las rúbricas.
Dr. Ángel R. Villarini Jusino (Puerto Rico)
Doctorado en filosofía del Boston College de los Estados Unidos, con especialidad en hermenéutica filosófica; fue discípulo de Hans-Geor Gadamer. Es catedrático profesor titular de la Universidad de Puerto Rico, profesor honorario de la universidades Autónoma de Domingo y del Norte en Colombia y Doctor Honoris Causa de la Universidad a Distancia de Panamá. Fue el primero en introducir el enfoque de competencias en la República Dominicana y en su país como. Ha sido asesor en el desarrollo e implantación del enfoque de competencias en sistemas educativos y en la creación de programas de educación general y profesional de varias universidades en diversos países. Ha producido u organizado decenas de artículos, libros, investigaciones, congresos, programas académicos y conducido asesoramiento sobre el tema en países como Aruba, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Haití, México y Venezuela. Actualmente preside la Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento Internacional.
Conferencia: Implantación e impacto del enfoque de competencias desde la perspectiva histórico-cultural en la formación profesional orientada al bienestar humano y el sostenible: 25 años de experiencias y lecciones
Partiendo de un modelo del enfoque de competencias, que integra ideas de la tradición educativa que representa Eugenio María de Hostos con las de la perspectiva histórico cultural, hemos trabajado por casi tres décadas en el diseño e implantación de programas de formación profesional en diversas áreas orientados al desarrollo de competencias para un desarrollo humano integral. Al respecto compartimos experiencias y reflexiones sobre procesos, resultados y lecciones aprendidas sobré qué hacer.
Taller: La investigación educativa del aprendizaje-desarrollo de competencias desde el enfoque de competencias
Desde el enfoque de competencias que promovemos, la investigación educativa es trabajada como una competencia que es parte de la formación profesional del educador en tanto constructor de sistemas o programas educativos: es la capacidad del educador para la construcción de conocimiento mediante el planteamiento de problemas teóricos y prácticos relacionados con el aprendizaje y el desarrollo humanos y la búsqueda e interpretación de información, que permitan crear teorías o estrategias educativas que constituyan posible solución de los mismos, todo ello en el marco de una perspectiva humanista, histórico-cultural, critica y liberadora. La enseñanza de la investigación implica que los estudiantes llevan a cabo con la asesoría del profesor actividades por medio de las cuales se apropian de y aplican la perspectiva humanista, histórico-cultural, crítica y liberadora para el estudio y fomento del desarrollo humano y desarrollan una actitud de curiosidad intelectual y el comportarse como practicantes reflexivos, críticos y creativos de la educación. En el taller se compartirán y dialogarán ideas para logra este propósito.
Dra. Wanda Rodríguez Arocho (Puerto Rico)
Posee un doctorado en Filosofía con especialidad en Psicología y una Maestría en Educación con especialidad en Orientación y Consejería, ambos grados otorgados por la Universidad de Puerto Rico. Es Catedrática jubilada del Departamento de Psicología de dicha institución. Su trabajo docente e investigativo en psicología se ha enfocado en procesos cognitivos, aprendizaje, enseñanza de la psicología y desarrollo humano desde la perspectiva histórico-cultural. Su labor en el campo de la formación de docentes desde una perspectiva crítica la mantiene ocupada en seminarios y cursos luego de la jubilación. Tiene cuatro libros y más de cincuenta artículos publicados en revistas profesionales y libros editados, además de participación en convenciones y congresos nacionales e internacionales.
Conferencia: La comprensión de la conciencia como objeto de estudio y práctica profesional en la psicología: aportes de Vygotski y Freire
El tema de la conciencia ocupa un lugar central en la psicología de Vygotsky y Freire, cuyas concepciones fueron fuertemente influidas por ideas marxistas sobre el tema. En su momento, Vygotski reclamó la conciencia como el legítimo objeto de estudio de la psicología. para cuyo abordaje abogó por una metodología que permitiera entender y explicar la complejidad de su constitución. Su obra se centró en explicar que dicha constitución está imbricada en lo histórico, lo social y lo cultural y atada a la unidad aprendizaje-desarrollo. Freire reconoces esas dimensiones y plantea la educación como práctica social atravesada por ideologías que puede servir lo mismo para oprimir que liberar, dependiendo del nivel de conciencia del sujeto. Ambos adjudicaron un papel especial al lenguaje y la afectividad en el proceso de concienciación. En esta exposición analizo los aportes de ambos autores a la compresión de la conciencia como objeto de estudio y como expresión de actividad educativa históricamente situada, culturalmente mediada y socialmente encarnada.
Ponencia en panel: Intersección y colaboración entre psicología y pedagogía en el aprendizaje-desarrollo de la competencia para la autorregulación emocional
El desarrollo de cualquier habilidad, destreza o pericia implica procesos de aprendizaje de diverso tipo. Tanto el desarrollo humano como el aprendizaje son áreas especializadas de estudio en la psicología. Pero, son al mismo tiempo procesos históricamente situados, culturalmente mediados y ejecutados en prácticas sociales en los que la educación, en general, y la pedagogía, en particular, ocupan un lugar central. Hasta recientemente el análisis de esos procesos y las prácticas pedagógicas derivadas se centraron en competencias cognitivas. Sin embargo, se observa actualmente un giro afectivo tanto en la psicología como en la educación que promueve una mirada de mayor complejidad al lugar de las emociones, la afectividad y la subjetividad y una comprensión más profunda del aprendizaje-desarrollo de competencias para la autorregulación emocional. En esta ponencia examinamos la intersección y colaboración entre psicología y pedagogía en el contexto de lo descrito.
Dra. Aura Núñez (Venezuela)
Estudios Post doctorales en Educación, otorgado por la Universidad de Guayana. Venezuela, un Doctorado en Ciencias de la Educación, obtenido en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela, Maestría en Ciencias Administrativas, mención Marketing y Maestría en Planificación ambas otorgadas por la Universidad de Oriente. Venezuela. Licenciada en Biología, con una especialización en, Ambiente y Ciencias de la salud. Catedrática Titular Jubilada. Investigadora activa, categoría “A” Por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Proyectos, trabajo comunitario, ciudadanía en escenarios multiculturales. Cargos administrativos en distintas dependencias del Estado venezolano, Directora académica y Asesora en OFDP. Actividad en el ámbito docente en: Organización y participación en diversos Congresos Nacionales e Internacionales como conferencista y ponente. Autora de Libros, y publicaciones en revistas arbitradas e indexadas.
Conferencia Cultura política en jóvenes latinoamericanos y la construcción de nuevas formas de democracia: una comparación internacional.
En el Proyecto ejecutado por la OFDP en distintos países de Latinoamérica: “Nuevas formas de democracia, nuevas formas de ciudadanías y competencias ciudadanas” partimos de dos premisas fundamentales para poder abordar una acción educativa: 1. ¿Qué conceptos de ciudadanía y de democracia deben orientar nuestros esfuerzos educativos? 2. ¿Cuáles son las competencias y la cultura política fundamental que caracterizan a los jóvenes en una democracia y cuyo desarrollo debemos fomentar en nuestros estudiantes para formar ciudadanos aptos para la sociedad que queremos? Como resultado de ese proyecto se clarificaron conceptos, se elaboró un modelo de competencias ciudadanas y se estableció el interés y las preocupaciones de los profesores universitarios encuestados en torno a la práctica de una educación ciudadana desde la universidad. En ese sentido se parte del supuesto de que la democracia es una forma de vida que viene a existencia y se sostiene con la fuerza que le brindan los sujetos democráticos; la conciencia democrática de los miembros de la comunidad. Al respecto llevamos a cabo un estudio sobre cultura política de jóvenes universitarios, cuyos resultados discutiremos en esta presentación. Las opiniones de los jóvenes entrevistados y encuestados durante el año 2008-2009, tiende a indicar una actitud negativa, con o sin fundamentos, hacia las prácticas políticas que se dan en sus países y un gran escepticismo sobre el sistema democrático. Por otro lado, es esperanzadora la disposición de la mayoría de ellos a involucrarse en actividades cívicas y políticas no partidarias y el interés en participar en procesos de formación ciudadana y política no partidista.
Demostración: La Indagación Dialógica, asociada al Método Socrático como método de enseñanza-aprendizaje para fomentar las competencias ciudadanas en las aulas universitarias.
Mediante la simulación de una clase y posterior reflexión, se presentará cómo podemos utilizar el indagación dialógica, apoyándose en la taxonomía de la pregunta, de tal manera que invita al estudiante a pensar, recordar e indagar para fomentar el aprendizaje desarrollo de las competencias ciudadanas para la búsqueda interdisciplinaria de información, interpretación crítica de la información, el diálogo y la deliberación y la comunicación y acción pública. La indagación dialógica es una estrategia de aprendizaje constructivista que ha demostrado ser efectiva para promover el desarrollo de competencias. En la simulación el docente propone un tema y explora e indaga acerca de los conocimientos previos que poseen los estudiantes, de esta manera son capaces de construir su propio conocimiento, en forma colectiva, para luego aplicarlo en situaciones reales, solucionando problemas y tomar decisiones que puedan presentarse en cualquier ámbito ciudadano donde se desenvuelvan.
Julián De Zubiría Samper (Colombia)
Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador. Economista de la Universidad Nacional e investigador pedagógico. Ha sido Consultor del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, de la Universidad del Parlamento Andino, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y del Convenio Andrés Bello. Profesor de maestrías en México, Chile, Ecuador y Colombia y de cursos postdoctorales en Universidades de Venezuela. Presidente del capítulo colombiano de la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC). Miembro fundador y Director desde 1991 de la innovación pedagógica del Instituto Alberto Merani (Bogotá, Colombia) en la cual se creó y validó la Pedagogía Dialogante. En el curso de su carrera ha realizado importantes contribuciones a la educación colombiana y latinoamericana. Ha formulado una nueva teoría pedagógica, nutrida en la psicología y pedagogía contemporánea según la cual la escuela debería dedicarse al desarrollo y no al aprendizaje; es decir que la función de la escuela debería consistir en enseñar a pensar, valorar y actuar a los estudiantes y no a aprender múltiples informaciones sin significado para la vida. Los principales referentes de esta concepción, conocida como Pedagogía Dialogante, son Vigotsky, Wallon y Merani.
Conferencia: Las competencias desde la perspectiva del desarrollo humano
El pedagogo Julián de Zubiría lleva más de tres décadas impulsando un cambio profundo en la educación Latinoamericana. Su propuesta pedagógica fue implementada desde 1988 en el Instituto Alberto Merani (Bogotá-Colombia), entidad de la cual es fundador y Director. La propuesta contó con sólidos programas de investigación y seguimiento, lo que permitió consolidarse como una propuesta pedagógica con posibilidad de transferirse a otros contextos sociales y culturales. Desde los años noventa esta propuesta pedagógica adoptó el nombre de la Pedagogía Dialogante y ha sido transferida a múltiples instituciones educativas de Colombia, Ecuador, México y Perú. En la actualidad se está llevando a cabo experiencias bajo su enfoque en diversos municipios de Colombia con el apoyo de las Naciones Unidas. Desde su inicio, el Instituto Alberto Merani privilegió el desarrollo del pensamiento y la formación ética al trabajo informativo y normativo que desde tiempos inmemoriales han sido la prioridad de la educación tradicional. Dicha estrategia dio sus frutos, en especial cuando asumió un trabajo integral, general, por niveles y contextualizada. Esto le permitió formular una acepción de las competencias diferente a la sustentada desde los Ministerios de Educación en América Latina. Esta concepción de competencias elaborada desde la perspectiva del desarrollo humano, se opone a la visión proveniente de la industria que la identifica con capacidades que hay que promover para garantizar competitividad y eficiencia y a la idea frecuente en los maestros de que las competencias son aprendizajes de carácter procedimental. Ambas visiones desconocen el sentido esencial de todo proceso formativo: impulsar el desarrollo humano.
Taller: ¿Cómo diseñar un currículo por competencias si se parte de una concepción que privilegia el desarrollo humano? Los métodos de enseñanza dialogantes en el aprendizaje-desarrollo de competencias
Tras más de tres décadas de experiencias, publicaciones e investigaciones, la propuesta de la Pedagogía Dialogante ha sido puesta a prueba en diversos lugares geográficos y socioculturales de América Latina. Su creador, Julián De Zubiría, socializará los fundamentos que explican sus excepcionales resultados en Colombia: el haber priorizado el desarrollo por encima del aprendizaje y haberse concentrado en desarrollar las competencias transversales para pensar, interpretar y convivir de los estudiantes. La idea es mostrar por qué estas competencias subyacen a cualquier aprendizaje y que, debido a ello, deberían convertirse en lo esencial a trabajar durante el tránsito por la educación básica y media. El tallerista analizará las implicaciones de esta concepción en el diseño curricular; en particular, en una educación básica que tome como prioridad el desarrollar procesos de pensamiento, convivencia y comunicación con los otros.
Dr. Orlando Valera Alfonso (Cuba-México)
Orlando Valera Alfonso. Profesor Titular Universitario, Investigador Psicopedagógico, Asesor y Consultor Internacional. Licenciado en Psicología. Doctor además en Ciencias y en Ciencias Pedagógicas. Estudió en la Universidad de La Habana donde obtuvo en 1974 el título de Licenciado en Psicología en la especialidad Educacional. En 1995 obtuvo el grado de (PhD) Doctor en Ciencias Pedagógicas en el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). Realizó estudios en Epistemología de la Investigación Educativa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en México. Está categorizado como Investigador Auxiliar (ICCP, 1992) y Profesor Titular (2003) cargo que desempeña actualmente en la Universidad Agraria de La Habana (UNAH). ES Investigador asociado del Laboratorio de Neurocognición (Ha laborado desde 1973 en diferentes instituciones educativas como docente e investigador, entre ellas sobresalen en Cuba el Ministerio de Educación (MINED); el ICCP; la Universidad de La Habana; el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) y la Universidad Agraria de La Habana. En el extranjero, la Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil; la Universidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá, Colombia; la Universidad Autónoma de Nayarit, México; la Academia. Mexicana de Ciencias; el Instituto Las Américas de Nayarit, México, el Instituto Superior de Informática y Computación de México; la Universidad de Baja California, México; la Universidad de Guadalajara, México; la Universidad de Morelos, Cuernavaca, México; la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Autónoma de Colombia y la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, en Colombia y la Universidad de Puerto Rico.
Conferencia: Metodología para el diseño de modelos educativos universitarios desde el Enfoque Basado en Competencias.
El diseño de modelos educativos y campus universitarios constituye una actividad fundamental para la educación superior en la actualidad, en tanto que es una exigencia de las ciencias de la administración y de los procesos de acreditación de las IES. Sin embargo, esta labor se realiza de manera esencialmente empírica y a partir de buenas prácticas y experiencias de innovación y se carece de metodologías sistemáticas, endógenas y contextuales para su realización. Se presenta una propuesta de Metodología fundamentada en las ciencias de la educación y los actuales preceptos acerca de la educación establecidos por organismos internacionales como la UNESCO y avalada por la práctica de implementación desde una perspectiva de la educación basada en competencias que constituye un “know how” de actualidad y rigor científico.
Dr. Guillermo Arias Beatón (Cuba-Brasil)
Es Psicólogo con doctorado en Ciencias Pedagógicas por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (1987) y es master en psicodrama y procesos grupales (2009). Actualmente es Profesor Titular y colaborador de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, es Presidente de la Cátedra L.S. Vygotski. Posee experiencia en el área de Educación en general, la Educación de la primera infancia y preescolar y la Educación Especial, habiendo participado desde 1971 hasta 1991 en la labor de perfeccionamiento y reestructuración del Sistema Educacional cubano. Ha trabajado en los últimos años como profesor visitante en universidades de México, Puerto Rico y Brasil, en Programas de Maestría y Doctorado, en las área de la Psicología Educativa, Psicología Clínica y Psicodrama. Las principales líneas del trabajo científico están relacionadas con el estudio de cómo organizar y planificar una Educación de calidad que produzca un buen desarrollo psíquico, de familias y profesores capaces de promover el desarrollo de sus hijos y estudiantes, aplicación o introducción del Enfoque Histórico-Cultural en el campo de la Educación, de la Orientación Psicológica, de la Salud Mental, la Psicología Social por medio del psicodrama y los procesos grupales, el cómo concebir una nueva concepción de la biología para una nueva psicología y el estudio de sujetos que presentan problemas y dificultades de aprendizaje. Ha trabajado en la sistematización crítica de los conocimientos producidos por el Enfoque Histórico-Cultural.
Conferencia. Una Educación de Calidad, a la luz del Pensamiento Electivo cubano y el Enfoque Histórico Cultural
Una educación de calidad ha de producir, anteceder y arrastrar al buen desarrollo psíquico humano. Ella solo se conseguirá si se concibe y organiza por medio de una particular y concreta explicación psicológica de cómo se produce este desarrollo. A partir de esta concepción y sus premisas teóricas, metodológicas y prácticas, se podrá delinear, organizar y realizar una educación de calidad que anteceda y promueva el correspondiente desarrollo. Lo concebido y trabajado por los pensadores cubanos del Siglo XIX es una muestra de una concepción pedagógica y psicológica orientada hacia este tipo de educación. Casi un siglo después, la teoría del Enfoque Histórico Cultura va a ampliar y a profundizar en muchos de los presupuestos y principios que aquellos pensadores cubanos plantearon y convirtieron en las orientaciones de su quehacer pedagógico revolucionario. No parece ser casualidad que ambas concepciones teóricas y metodológicas hayan surgido como producto de un compromiso social e histórico de transformación y cambio de la sociedad en la que surgieron. Sobre todo esto versará la presente conferencia procurando argumentar y explicar todos estos aspectos, mediante un análisis comparativo y crítico entre estas dos concepciones. Esta comparación, tiene también como objetivo demostrar que los orígenes y fuentes de la psicología y la pedagogía cubana se encuentran mucho más ancladas en estos contenidos de naturaleza humanista, que en otros más ajenos a esta característica. Brevemente se insistirá en que este análisis tiene también un basamento en el pensamiento de otro luchador contra los hegemonismos establecidos, como fue Martín Baró. Además, se insistirá que haciendo las cosas de esta manera es que verdaderamente se contribuirá a hacer realidad el lema de esta Convención y de este Evento en el que hacemos este análisis y presentación.